Domingo 19 de febrero de 1978. Una anodina tarde de tantas otras de aquellos años de mi preadolescencia, en las que la mejor opción para no estar dando vueltas por la calle, soportando el frio pucelano, era ir al cine. Sólo que, en esta ocasión, junto a un primo cuatro años mayor, nos aventuramos a salir del barrio. Hasta ese día, el cine más alejado al que había ido sin el acompañamiento de una persona mayor de edad, era el TEATRO CALDERÓN (salidas contadas en la reseña 42 (noviembre de 1977) y la reseña 3 (diciembre de 1977), cercanas en el tiempo, como se ve). No recuerdo la razón, pero aquella tarde fuimos hasta el desaparecido CINE ALAMEDA , situado en la calle PORTILLO DEL PRADO , en el BARRIO DE LA RONDILLA (los que conozcan la ciudad apreciarán la distancia desde mi domicilio en la AVENIDA DE SEGOVIA del BARRIO DE LAS DELICIAS ). En la imagen, lo que hay allí en la actualidad, con la cornisa gris del cine aún visible. La sesió...
El 27 de junio se cumplen 54 años del cierre del cine de Valladolid que menos tiempo estuvo en activo si exceptuamos los que proyectaban al aire libre (como el MAKALO del que ya hablamos en otra reseña pasada ). Hagamos un poco de memoria echando un vistazo a su efímera trayectoria. (F oto del inmueble donde estuvo el CINE PAZ tomada de blog desderondilla ). Durante los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, Valladolid experimentó un importante crecimiento de población. Se iba saliendo del periodo de penurias que la posguerra trajo consigo y se iban implantando fábricas y nuevos negocios en la ciudad, lo que atrajo a mucha gente de otros lugares, sobre todo del entorno rural, y gente joven, que deseaban cambiar su forma de vida ante las buenas perspectivas que parecían ofrecerse. Eso provocó un problema serio por la falta de viviendas, sobre todo para trabajadores (es decir, con recursos...
Aunque la mayor parte de las reseñas que componen estos Recuerdos en una butaca se centran en las películas, como ya habrán observado los lectores, de vez en cuando, se incluyen algunas que describen la trayectoria concreta de algunos de los locales que hemos tenido en nuestra ciudad. El objeto de los artículos no es sólo un ejercicio nostálgico, sino también de homenaje y evocación de aquellas salas que tan buenos ratos nos hicieron pasar, describiendo de paso hechos y vivencias que tuvieron lugar en nuestra ciudad, si viene al caso. Como ya hemos indicado en otras ocasiones, de la amplia oferta cinematográfica que desde los inicios del cine ha tenido nuestra ciudad, tres salas han destacado por encima del resto, en diferentes momentos, por su espectacularidad, sus prestaciones, etc. No incluimos en la lista los grandes coliseos que también ofrecían cine fuera de los periodos de representaciones teatrales. En los años treinta, cuarenta y cincuenta del siglo pasado el CINE C...
A la memoria de mi padre, fallecido el pasado 7 de marzo Se acercan los días de Semana Santa , buen momento para recordar una de las películas sobre JESÚS DE NAZARET que más controversias provocó en el momento de su estreno. En realidad, casi todas las películas y obras centradas en asuntos religiosos, de cualquier religión, generan críticas a favor y en contra, consecuencia de las diferentes líneas de aproximación (según sean más ortodoxas, o más liberales). En este caso además se daban cita la época (corrientes más comprometidas dentro de la Iglesia tras el Concilio Vaticano II ), el género de la adaptación (un musical rock), la estética, algunas licencias en el argumento, el estar narrada desde el punto de vista del teórico “malo” lo que trae consigo una visión más humana que divina de Jesús, etc. Como en el resto de las reseñas de este blog, comentaré la relación personal que he tenido con esta película, junto a aspectos puramente cinematográficos y de su trayectoria e...
Cada cierto tiempo, muchos vallisoletanos comparten en las redes sociales fotografías antiguas del TEATRO PRADERA , lamentando su demolición y calificándola como una de las mayores barbaridades urbanísticas (y mira que las ha habido) cometidas en nuestra ciudad. Sin lugar a dudas, todo el mundo que lo conoció, recuerda con mucho cariño aquel edificio, señal de los buenos ratos disfrutados en él. No hace mucho tiempo, en uno de los tres recorridos en bicicleta que ASCIVA organizó por los cines desaparecidos de Valladolid , tuvimos ocasión de recordar su historia, que posteriormente fue publicada en la Revista Atticus 38 en una amplia reseña de esos recorridos (la revista es de libre acceso en internet). Pero como quiera que muchas personas siguen demandando información, y les agrada recordar, y que el próximo 22 de enero se cumplirán 53 años de su derribo, recupero lo que aparece en dicho reportaje, junto a algunos recortes de estrenos q...
Sobre las tres de la madrugada del pasado miércoles 4 de diciembre, una alarma por incendio en el TEATRO LOPE DE VEGA de Valladolid, en obras para su restauración, obligó a cuatro dotaciones de bomberos a actuar con celeridad para evitar lo que pudo haberse convertido en un desastre. El hecho tuvo lugar unos días después de que un grupo de vecinos de un inmueble cercano se quejara por las molestias que la nueva caja escénica que se ha proyectado los causará. Posiblemente se trate de una casualidad y ambas noticias no tengan ninguna relación entre sí, aunque no faltará quien piense que no es así. En cualquier caso, el poco aprecio que hemos tenido en esta ciudad por su pasado, sus obras artísticas y arquitectónicas (no es desgraciadamente un caso aislado en España) ha provocado una nada despreciable destrucción de nuestro patrimonio cultural en nuestra ciudad, del que todos nos lamentamos, pero que parece que olvidamos cuando nos provoca alguna incomodidad particular. Por supue...
El pasado 3 de octubre los CINES CASABLANCA de Valladolid organizaron la presentación de un libro recientemente editado, sobre los veinte años de existencia de un cine de Santander llamado GROUCHO . Los que somos de Valladolid sabemos que existió en nuestra ciudad un minicine con el mismo nombre. Asistí bastantes veces al mismo. Recordemos un poco su historia y a qué se debe la coincidencia de que un cine en Santander tenga el mismo nombre, que no es casual. Desde su nacimiento, el cine ha sufrido varias crisis, tanto de afluencia de espectadores a las salas, como en su propia concepción (¿es el cine un vehículo de evasión y entretenimiento, de propaganda, de arte y pensamiento, de denuncia, de transmisión de cultura, etc.? También van surgiendo diferentes formas de filmar, nuevos recursos, etc.). En esta ocasión nos fijamos sobre todo en las primera...
Seguramente el edificio que vemos en la imagen nos resulte conocido. Es el que se encuentra en la actualidad en la esquina de las calles Muro y General Ruiz . En el solar que ocupa, a finales del siglo XIX existió un monumental frontón , el Fiesta Alegre , que llegaba hasta la calle Dos de Mayo . Tras otros usos posteriores, en julio de 1913, la Sociedad Protectora del Obrero , lo adquirió y cedió en usufructo a la Asociación Católica de Escuelas y Círculos Obreros , que finalmente decide instalar en él la sede de la CASA SOCIAL CATÓLICA . Esta institución, vigente desde 1881 a 1946, nació al parecer (resumo brevemente lo que de ella he leído, porque no soy entendido en el tema; corrijanme si deslizo alguna inexactitud) con la intención de acercar la Iglesia a la clase obrera después del surgimiento de unas ideologías (liberalismo y socialismo) que los había distanciado claramente. Para lograrlo sus fundadores centran su atención en los aspectos sociales (es un momento de pe...
NOTA: El pasado mes de octubre me comunicaron que la página web PALABRAS MENORES , a cargo de la Asociación cultural vallisoletana EL SOMBRERO, LA BOA Y EL ELEFANTE , cerraba su actividad y con ella el pequeño rincón de RECUERDOS EN UNA BUTACA . Todas las reseñas que se publicaron han sido subidas a este blog, y esta es la primera totalmente nueva. Trataré de continuar con el compromiso de escribir una nueva cada mes. Pasado y presente vuelven a confluir una vez más. En entradas previas, comprobamos que cada cierto tiempo hay nuevas versiones de obras de JACK LONDON , AGATHA CHRISTIE , ALEJANDRO DUMAS , y algunas otras que irán apareciendo. ¿Crisis de ideas? ¿Versiones mejorables? Cada cual tendrá su propia opinión sobre el fenómeno de las nuevas versiones (no me gusta el extendido vocablo remake , sobre todo cuando lo podemos expresar perfectamente en castellano y nos aseguramos de que todo el mundo sabe de lo que estamos hablando; además me parece bastante hortera el intercalar...
El pasado jueves 23 de diciembre de 2021, un amigo me manda un whatsapp informándome del fallecimiento de ÁGATA LYS . Casualmente me encuentro escribiendo uno de estos recuerdos, sobre el cine clasificado S , que pronto leeréis también. Decido entonces dejar aquél para dedicar uno específico a esta paisana nuestra, a la que, da la impresión en este momento, la industria del espectáculo no ha tratado demasiado bien. No es un caso aislado desgraciadamente, porque son legión todos aquellos que vivieron una efímera fama durante algún tiempo, para acabar sus días abandonados y olvidados por todo el mundo. Si acaso, una breve nota necrológica en los diarios del día. En este caso, da la impresión a partir de la poca información que ha trascendido, que la propia actriz decidió mandar todo a paseo para vivir sus últimos años tranquila y a su aire. O al menos, a mucha gente nos gustaría que así haya sido. ...
Comentarios
Publicar un comentario